Objetivo: El participante conocerá los inicios de la Industria de la Venta Directa, alcanzará los conocimientos para comprender la evolución que ha tenido como modelo de negocio, y comprenderá la gran diferencia que existe de las empresas fraudulentas llamadas "Piramidales".
Marco de Definición
Historia de la Venta Directa
Evolución de la Venta Directa con Multinivel o Redes de Mercadeo.
Conocimiento y definición del modelo de negocio.
Auto-consumo
Venta Directa
Sistema de Referidos - Network Marketing.
Mitos y Realidades.
Ventajas / Desventajas sobre la creación de una Empresa Venta Directa y convencional.
DURACIÓN: 4 horas.
DOCENTES:
Lizelotte Ludewig
Gerardo García
Invitado Especial
PLANES DE COMPENSACIÓN
Objetivo: El participante identificará los diferentes Planes de Compensación y obtendrá los conocimientos para determinar fortalezas, debilidades y su impacto económico.
Plan Unilevel
Funcionamiento
Modelo Matemático Empresa
Análisis en el tiempo como Beneficio al Líder
FODA
Matices del Plan
Plan BreakAway
Funcionamiento
Modelo Matemático Empresa
Análisis en el tiempo como Beneficio al Líder
FODA
Matices del Plan
Plan Matricial Forzado
Funcionamiento
Modelo Matemático Empresa
Análisis en el tiempo como Beneficio al Líder
FODA
Matices del Plan
Plan Binario
Funcionamiento
Modelo Matemático Empresa
Análisis en el tiempo como Beneficio al Líder
FODA
Matices del Plan
Planes de Tablero
¿Es legal este modelo?
Funcionamiento
Modelo Matemático Empresa
Análisis en el tiempo como Beneficio al Líder
FODA
Matices del Plan
Comparativa entre los planes de compensación
La decisión adecuada del modelo según el producto
La decisión adecuada del modelo según condiciones de costos
Definición de Kit de Incorporación
Combinando: Los planes híbridos
Unilevel + BreakAway
BreakAway + Unilevel
Unilevel + Binario
Binario + Unilevel
Planes de Incentivos
Fundamentos de su existencia
Tipos de incentivos
Calculo de Costo
¿Cómo establecerlos dentro de un plan de compensación?
Tendencias actuales de incentivos
Incentivos no económicos
Planes de Reconocimientos
Puntos, Valor de Negocio, Créditos y Precios
DURACIÓN:
12 horas.
DOCENTE
Gerardo García
ALTA DIRECCIÓN DE UNA EMPRESA DE VENTA DIRECTA O NETWORK MARKETING
Objetivo: El participante obtendrá las herramientas en temas organizacionales, de permisos, incorporación a asociaciones, infraestructura mínima, prototipos de sucursales, análisis de costeo de productos, para establecer la base de un Plan Estratégico; así mismo, reconocerá los principales procesos y áreas críticas para establecer los puntos adecuados de control, supervisión y estadística, con herramientas de cómputo especializado para administrar, realizar pago de bonificaciones y consolidar la compañía.
Creación de una Empresa de Venta Directa Multinivel
- ¿Por qué hacerla por canal de la Venta Directa MLM y no Tradicional?
- ¿Qué se Requiere?
- Características del Producto / Servicio
- El Adecuado Costeo
- Sobre la incorporación a Asociaciones de la Industria
Infraestructura Básica
- Plan Estratégico
- Organigrama
- Permisos Especiales
- Layout Prototipo de una Sucursal con base al Flujograma
Proyección Financiera
- Análisis de Egresos
- Análisis de Ingresos
- Establecer un marco de crecimiento para una red que no existe
- Estadísticas de Crecimiento Nacionales
- Estadísticas de porcentajes de Referidos
- Estadísticas de Retención
- Estadísticas de Activación
Normas y Procedimientos
- Operación basada en Procesos
Administración
- Tipos de Software
Operación 2.0
- BackOffice / Virtual Office
- Páginas Personales Distribuidores
- Modelo Ecommerce Cliente Final
- Uso de Redes Sociales:
- Uso por parte de la Empresa y por parte del Distribuidor
- Errores más Comunes
- Aciertos a seguir
- Cómo establecer la movilidad en un negocio de personas
Tipo de Monitoreo y Estadística Interna
Tableros de control indispensables en la industria, su interpretación y acción
DURACIÓN:
16 horas.
DOCENTES
Gerardo Garcia
Lizelotte Ludewig
ENTREVISTAS A Y EMPRESARIOS DE LA INDUSTRIA
Objetivo: A través de las entrevistas, el participante conocerá a personajes Líderes de la Industria, que compartirán sus experiencias, la forma en que obtuvieron sus logros, visión de la industria y de las empresas en que han participado.
Entrevista a Directivo de Empresa Ventas Directa
Entrevista a Directivo de Empresa Ventas Directa Multinivel
Entrevista a Socio Fundador de Empresa Venta Directa Multinivel
DURACIÓN:
4 horas.
DOCENTE
Lizelotte Ludewig
ASPECTOS LEGALES Y FISCALES
Objetivo: Los participantes obtendrán los conocimientos para saber aplicar las obligaciones fiscales y jurídicas de las empresas y distribuidores, con operación nacional o internacional.
- Marco Jurídico (Empresa y Distribuidor)
- Marco Nacional
- Marco Internacional
- Tipos de Contratos con los Distribuidores
- Marco Fiscal (Empresa y Distribuidor)
- Obligaciones Distribuidor
- Obligaciones Empresa
- Obligaciones Internacionales (Redes Híbridas)
DURACIÓN:
8 horas.
DOCENTES
Invitados Expertos
FUNCIONAMIENTO DE UNA EMPRESA VD-MLM
Objetivo: El participante identificará cuándo y cómo hacer pre-lanzamientos, lanzamientos y relanzamientos; obtendrá conocimientos para capacitar distribuidores en ventas y llevar a cabo el desarrollo, crecimiento y mantenimiento de organizaciones.
La Empresa ya en Funcionamiento
Pre-lanzamientos
Lanzamientos
Convenciones
Curso de Ventas
- Proceso AIDA
- El Vendedor Exitoso
Curso de Desarrollo de Redes
- ¿Vender o Referir?
- Técnicas de crecimiento de la fuerza de ventas
Capacitación
- ¿Cuál, Cuándo a Quiénes?
- Tipos de Capacitación:
- Producto
- Plan de compensación
Ventas / Referidos
Motivación, ¿Se requiere?
- Establecimiento de la Disciplina interna de trabajo
- Planes de Trabajo
Ofertas y Promociones
- Tipos de Ofertas, sus características
- ¿Cuándo ocupar qué tipo de oferta?
- Impactos, trazas y valoración
Expansión Internacional
- ¿Cómo Lograrlo?
- Técnicas de apertura internacional
- Cálculo de bonificaciones Internacionales, por país y mixtas
- Entrevista Líder de Venta Directa Multinivel.
DURACIÓN:
12 horas.
DOCENTES
Gerardo Garcia
Lizelotte Ludewig
DETECCIÓN DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES Y OPCIONES DE FONDEO
Objetivo: El participante conocerá a través de un cuestionario estrategias para la detección de oportunidades de mejora y crecimiento de la organización para lograr la autogestión en la Empresa.
Detección de áreas de oportunidad
Guia practica para la mejora continua
Técnicas para lograrlo.
DURACIÓN:
4 horas.
DOCENTES
Gerardo Garcia
Lizelotte Ludewig
TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA
Objetivo: El participante conocerá las tendencias de la industria, en relación al cambio mundial de la economía, el uso indispensable de nueva tecnología, los últimos esquemas de plan de compensación, la integración actual de personas adoptadas y nativas de la tecnología.
El futuro de la industria
Tendencias de productos y nichos de mercados
Gamification
DURACIÓN:
4 horas.
DOCENTE
Gerardo García
FUERZA DE VENTAS
Objetivo: El participante obtendrá los conocimientos para determinar con cuál modelo de negocio podrán desarrollar la compañía, así como conocerá material práctico que podrán utilizar de acuerdo a las características de su empresa.
Distribuidores
- Selección entre Venta Directa con o sin Multinivel
- Cómo seleccionar la Empresa más adecuada
- Diseño y Operación de planes de Trabajo
Técnicas de Ventas
Técnicas para crecimiento de organización
Técnicas de Liderazgo
- Cómo hacer presentaciones Exitosas
- El poder de una comunicación efectiva
Finanzas Personales
Uso de Redes Sociales
Reclutando Personas según perfil (BB, X , Y, Z)
Herramientas para el Control de tu negocio
Obligaciones /Derechos Fiscales y Legales
DURACIÓN:
12 horas.
DOCENTES
Gerardo Garcia
Lizelotte Ludewig
PÁNEL DE CLAUSURA
Conferencia Magistral o Panel de Invitados
Entrega de Diplomas, Brindis de Clausura
DURACIÓN:
4 horas.
Lizelotte es CEO y coFundador de Netzen, empresa con 23 años de operación y presencia en 27 países, especializada en la incubación, asesoría y automatización de Empresas de Venta Directa y Redes de Mercadeo.
Ha sido asesora por más de 20 años de Empresas de Venta Directa y Multinivel a nivel internacional, en áreas como Planes de Ventas, Procesos Logísticos, Flujogramas Operativos en Centros de Distribución, Organizacionales y Procesos de Calidad. También es conferencista internacional de Líderes Empresariales y Comerciales, sobre temas Liderazgo, Desarrollo de Redes, Desarrollo Humano y procesos de calidad.
Lizelotte es una profesionista comprometida con la Industria de Multinivel y Venta Directa.
Gerardo es Ingeniero en Sistemas, Egresado con Mención Honorífica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México, Ganador Medalla Gabino Barreda y 2do Lugar de Generación con el Reconocimiento de la Presidencia de la República por concuir el plan de estudios antes de tiempo.
Profesor en las Materias de Compiladores, Ingeniería de Software e Inteligencia Artifical en la UNAM por mas de 6 años.
Colaborador frecuente en medios como Entrepreneur y CNN
Titular del Network Marketing Diploma en la Facultad de Negocios de la Universidad Anahuac.
Posee estudios propios en áreas de NeuroCiencias y Comportamientos Sociales.
Ganador de la Pluma de Plata por parte del Senado de la República
Presidente y coFundador de Netzen, Empresa con mas de 24 años de operación y presencia en 27 paises, especializada en la incubación, asesoría y automatización de Empresas de Venta Directa y Redes de Mercadeo con sedes en México y Canadá.
Egresado de la Escuela Bancaria y Comercial, obteniendo el título de Contador Público y certificado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Es socio de Natera Consultores, S.C. Asesor de empresas de diversas industrias, especializándose en fusiones, adquisiciones, reestructuras nacionales e internacionales. Formó parte del equipo de impuestos del sector de Energía y Recursos Naturales de KPMG en México.
Fue socio de KPMG en México y de Ortiz, Sosa y Asociados, S.C.
Membresías
Presidente de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales, A.C.
Socio del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Miembro activo de la Comisión Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México.
Otras actividades
Desde 2003 y hasta 2016 participó como catedrático titular y adjunto de diversas materias de impuestos en las licenciaturas impartidas por la Escuela Bancaria y Comercial y la Universidad Iberoamericana.
Es catedrático del diplomado en impuestos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, del diplomado en impuestos de la Universidad Anáhuac, campus Playa del Carmen y de la maestría en Derecho Fiscal de la Universidad Panamericana.
Expositor en diversos diplomados y cursos de impuestos en el Centro de Estudios Fiscales, S.C., así como panelista en diversos foros especializados de carácter fiscal.
Autor y coautor de diversos artículos de carácter fiscal publicados en revistas especializadas.
Francisco es licenciado en derecho egresado de la Universidad Panamericana, donde también estudió la especialidad en Derecho Fiscal.
Es socio de Turanzas, Bravo & Ambrosi y cuenta con más de 19 años de experiencia en la materia fiscal.
Se especializa en brindar asesoría y planeación fiscal a empresas, principalmente de los sectores de venta directa y energía, así como en la solución de conflictos fiscales.
Ha impartido clases en la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, a niveles de licenciatura, especialidad y maestría, en materias fiscales y de arbitraje comercial internacional.
Finalmente, es co-representante de Turanzas, Bravo & Ambrosi ante la AMVD y la Direct Selling Association, donde ha participado en numerosas conferencias sobre aspectos legales y fiscales que atienen a la industria.
Alma Andrea Es egresada de la UNIVERSIDAD LA SALLE, donde obtuvo el título de Licenciado en Administración, ha cursado diversas especialidades como: Cabildeo y Negociación Política, Desarrollo Humano y Gerencia de Marca en la Universidad Iberoamericana y en Mercadotecnia Estratégica en la Universidad Intercontinental. Actualmente es pasante de la licenciatura en Derecho en Laureate International Universities, UVM. Cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria de suplementos alimenticios y su regulación.
Tiene Certificación en publicidad ética y legal, otorgada por la AMAP, Liderazgo y habilidades gerenciales por Harvard Business Review, y Certificación en Programación Neurolingüística por Bandler Institutes.
Colabora con Herbalife Internacional de México, desde hace 9 años como Gerente de Asuntos Gubernamentales y Responsabilidad Social, siendo enlace entre la empresa y dependencias de gobierno, también es representante ante Cámaras y Asociaciones.
Ha participado desde su fundación en la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (ANAISA), donde ha colaborado en el comité de publicidad, regulatorio y en el consejo directivo, actualmente es Vicepresidente Suplente.
Ha trabajado en Amway de México, como coordinador de Asuntos regulatorios con experiencia en regulación sanitaria y cumplimiento de productos en etiquetado, ingredientes y aprobación de publicidad.
Fungió como Gerente Ejecutivo de la Asociación Nacional de la Industria de Productos Naturales, A.C., siendo responsable de la administración de socios, realización de Exposición anual y representante de la industria en foros internacionales.
Desde 2007 colabora en la Asociación Mexicana de Ventas Directas (AMVD) como líder del comité de salud, como asesor en temas de regulación sanitaria de suplementos , alimenticios, productos de cuidado personal y de aseo, siendo representante de la asociación ante la Comisión de Salud de CONCAMIN
Adelfo Nació en 1957 en el Estado de Veracruz, donde realizó sus estudios primarios, a la edad de 12 años se trasladó a la Cd. De México donde realizó sus estudios de secundaria, bachillerato y carrera profesional
En 1980 se graduó como Ingeniero Químico Industrial en el Instituto Politécnico Nacional.
1981, realizo un postgrado en liderazgo en la Universidad de UTAH en los Estados Unidos.
En 1983 se especializó en Perfumería en la Escuela Internacional de Perfumería de Givaudan en Ginebra, Suiza.
En 1985 inicia un pequeño negocio de fabricación de perfumes.
En 1987 funda Zermat Internacional, empresa dedicada a la fabricación y distribución a través del sistema de ventas directas de perfumes y artículos de belleza. Actualmente es su Presidente Corporativo.
En 1997 fue nombrado Vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Perfumería y Cosmética.
En 2002 fue nombrado Presidente de la Asociación Mexicana de Ventas Directas, A. C.
En la actualidad el Ing. Enríquez ha llevado con éxito a Zermat Internacional a 12 países del Continente Americano y con una fuerza de ventas de más de 100,000 representantes.
Su visión es hacer de Zermat la empresa mexicana más importante y exitosa en el mercado internacional, en ventas directas de artículos de perfumería y belleza.
Director General de Natura México
Ingresó a Natura en 2002 y desde entonces ha desarrollado una carrera sostenida en la empresa asumiendo diferentes cargos internacionales en los mercados de Perú, Brasil y Chile.
Durante los últimos cuatro años se desempeñó como director general en Perú, además de ocupar la vicepresidencia de la Cámara Peruana de Venta Directa, ser miembro del grupo impulsor de desarrollo sustentable Líderes +1 y trabajar activamente para difundir el Sistema B en el Perú.
Desde mayo de 2017 asumió la dirección general de la oficina en México, donde dará visibilidad a los tres pilares corporativos prioritarios de la empresa: sustentabilidad, responsabilidad social y el modelo de negocio de Redes de Relaciones Sustentables.
Hans es administrador de empresas por la Universidad Ricardo Palma en Perú. Además cuenta con un MBA por la Universidad Fundação Getúlio Vargas, en San Pablo, Brasil.
En 2019 fue reconocido dentro del ranking “100 líderes con mejor reputación” ocupando el lugar número 57 de 100.
Este año, asumió la presidencia de la Asociación Mexicana de Venta Directa. para el periodo 2020-2021.
Director Educación Continua Universidad Anáhuac México.
Director General COLCAMI Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Micro financiamiento.
Director General Centro de Excelencia en Gobierno Corporativo, Universidad Anáhuac México sur.
Estudios:
Licenciatura en Ingeniería Química. Universidad Iberoamericana, 1970-74.
Maestría en Ingeniería Industrial y de Operación. Universidad de Michigan, Ann Arbor, 1975-76.
Maestría en Administración Pública. Universidad de Michigan, Ann Arbor, 1976.77.
Cursos y Seminarios:
Curso de Administración de Casa de Bolsa, Instituto de Finanzas de New York, U.S.A 1980.
Curso de Formación Social para Dirigentes de Empresas (CUFOSO) en la Unión Social de Empresarios Mexicanos A.C (USEM) México, D.F. 1987.
Programa de Alta Dirección de Empresas “AD-2” Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas IPADE, 1987-88.
Programa de Administración de Portafolios de Inversión, Euromoney 1995.
Seminario Taller Internacional “Innovación de Tecnologías Crediticias para la Financiación de las Micro y Pequeñas Empresas en América Latina” Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo ALIDE y el Centro Iberoamericano de Formación CIF de la Agencia Española de cooperación Internacional AECI. Santa Cruz de la sierra, Bolivia Junio 2001.
Seminario Microcredit Sumitt “Cumbre de Microcrédito” New York, U.S.A. Noviembre 2002.
Diplomado en Economía Social y Solidaria Universidad Iberoamericana, Puebla. Junio 2007.
Certificado Profesional en Finanzas (Certificado 159), 10 Junio 2011.
Consejos:
Consejero del INDEVAL de 1982 a 1992.
Consejero de la Bolsa Mexicana de Valores de 1982 a 1992.
Consejero Centro de Estudios Sociales (CES), Consejo Coordinador Empresarial de 1985 a 2004.
Consejero CEPOS (Centro de Estudios Políticos y Sociales) de 2004 a la fecha.
Consejero Centro de Estudios Económicos del Sector Privado CEESP DE 1985 A 2011.
Presidente Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas A.C. (IMEF) en 1996.
Consejero de las Sociedades de Inversión de Casa de Bolsa Arka de 2001 a 2005.
Presidente del Comité de Micro finanzas del IMEF de 2005 a 2007.
Consejero Independiente de la SOFIPO BATOAMIGO, S.A. de C.V. de 2008 a 2014.
Consejero Independiente de la Casa de Empeño Presta Facil, S.A de C.V. de 2011 a 2015.
Consejero Independiente de la Micro financiera Emprendamos, S.A de C.V. de 2012 a la fecha.
Presidente de la Fundación de Investigación Financiera del IMEF de 2010 a 2011.
Presidente del Centro de Certificación y Desarrollo Profesional del IMEF de 2013 a la fecha.
Actividades Profesionales:
Socio Director de GANES, Grupo Asesor en Negocios Sostenibles, S.C. de 2007 a la fecha.
Presidente del Consejo de la Operadora GFD en el MEXDER (Bolsa Mexicana de Derivados) de 2008 a la fecha.
Socio Director GBS (Agentes de Seguros) de 2009 a la fecha.
Promoción de Micro seguros, Seguros ARGOS, S.A de C.V. (2008 a 2009)
Director General (2006 a 2007) Interacciones Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión, Grupo Financiero Interacciones.
Director General de Finanzas Populares (2001 a 2005) Fondo Nacional de Apoyo a Empresas Sociales (FONAES actualmente INAES). Secretaria de Economía.
Director Banca Empresarial (2000 a 2001), Grupo Financiero Bancomer (GFB).
Director Banca Patrimonial (1995 a 1999), Grupo Financiero Bancomer (GFB).
Director General de Sociedades de Inversión (1993 a 1995), Casa de Bolsa Bancomer, Grupo Financiero Bancomer (GFB).
Director General (1981 a 1992), Asociación Mexicana de Casas de Bolsa A.C. (AMIB).
Director General Adjunto de Administración y Finanzas 1979 a 1981), Comermex, Casa de Bolsa, S.A.
Asesor en Consultoría Administrativa (1978 a 1979), Despacho Ruiz Urquiza y Cía. (Arthur Andersen y Cía.)
Actividades Académicas:
Profesor Invitado en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa IPADE, en los programas de Maestría, D1 y AD2.
Profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Impartiendo las materias de Inversiones Financieras, Mercado de Valores y MICROFINANZAS.
Profesor en la Universidad Iberoamericana, de las materias de Ingeniería Económica y MICROFINANZAS.
Profesor en el ITAM de MICROFINANZAS y la Universidad Anáhuac México Sur en Empresas Familiares.
29 años como dietista con especialidad en nutrición clínica, especialización en ortomolecular diplomado como psicoterapeuta con tres certificaciones en coach laboral y coach to coach certificación argentina. Dichas certificaciones le han servidor para aplicarlas en desarrollos de curvas y aprendizaje para los distribuidores.
Trabajo cerca de 15 años en MOTOROLA procesos de Desarrollo Especializada en las curvas de aprendizaje para los operarios en México y USA.
Realiza materiales didácticos para el área de Hospitales en Guadalajara y finalmente se queda Directiva Administrativa.
Después incursiona en las Redes de Mercadeo de la Venta Directa, desde hace 18 años a trabajado en varias compañías como NUSKIN, T. NONNI, PARTY LIGHT,
Asesorando a empresas nacionales en pequeño proceso de desarrollo de pago y curvas de procesos de entrenamiento así como comerciales
Hace 9 años inicia como pionera en BodyLogic de Laboratorios Pisa, teniendo hoy el rango de Triple Diamante Internacional.
Fernando forma parte de Natura desde más de 10 años, ha desempeñado varios roles en su paso por la compañía, mismos que lo han llevado a ser Director de Planeamiento Comercial de Natura México. Anteriormente desempeñó el cargo de Director de Finanzas.
Hoy es responsable de generar estrategias comerciales que sustenten los indicadores de facturación y el desarrollo los procesos de planeación comercial de los ciclos de venta con foco en promocionales.
Dentro de sus objetivos se encuentra el crecimiento del negocio a corto, mediano y largo plazo mediante la optimización de las acciones comerciales así como la estabilidad del modelo comercial y su evolución.
Gregorio es Ingeniero Industrial con posgrados en Argentina y el exterior. Sólido perfil generalista en Alta Gerencia y Dirección en áreas de Negocio Integral (Gerencia General Argentina y Gerencia Corporativa Regional LA), Comercial (Ventas, Marketing, Canales y Servicio al Cliente), Operativa (Logística Comercial, Planeamiento, Comercio Exterior, Warehouse y Distribución), y Administrativa/Financiera (P&L, Budget, FCST e indicadores de resultados), en diferente tipo de empresas nacionales y multinacionales, obteniendo resultados concretos en el gerenciamiento tanto en Países, Mercados, Regiones (Latinoamérica), Áreas, Divisiones y Unidades de Negocio, con visión generalista, estratégica y global.
Son atributos la capacidad de decisión, la orientación a resultados, la fuerte inclinación a optimización de costos, la búsqueda constante de la calidad y satisfacción del cliente interno y externo, como también el alto compromiso definiendo objetivos y metas reales pero ambiciosos, tanto para corto, mediano y largo plazo.
Completan el perfil un liderazgo participativo con excelentes resultados en comunicar, armar y motivar equipos de tareas a través asumir responsabilidades con delegación y coaching, la habilidad en el manejo de relaciones interpersonales (360º) y negociación, sumado a la familiaridad con entornos nacionales e internacionales multi-culturales y multi-geográficos, con intercambios de información local y regional con Headquarters con estructura organizacional del tipo matricial.
Especialidades: Desarrollar desde cero (Start-up) y/o potenciar el volumen de negocio de una empresa, compañía o corporación local (doméstica) o internacional en un país o región geográfica con el seguimiento de KPIs de acuerdo al Budget (y FCST), P&L y desarrollo de estructura de RRHH (Mentoring) y talentos, todo alineado a la Estrategia Corporativa.
CEO & Co Founder en AGOA HOME
Raúl Manrique estudió Administración de Empresas en la Universidad de Guadalajara (México), y formó parte del Programa Erasmus como estudiante de intercambio en especialización en Negocios Internacionales en la Universidad de Estocolmo en Suecia. Como estudiante, fue miembro activo de AIESEC y formó parte del Programa de Intercambio Cultural Juvenil México-Japón que tuvo lugar en ambos países en 94-95. Habla con fluidez español, inglés y portugués. También ha obtenido Certificaciones en Producción y Gestión de Inventario (APICS) y Green Belt of Six Sigma.
Más de 20 años de experiencia en gestión de ventas / operaciones y marketing; especializado en la cadena de suministro, ventas y marketing en los mercados de América Latina y EE. UU. basado en la mejora continua exitosa. Logró una creciente base de participación de mercado aplicando estrategias comerciales exitosas, logrando resultados y desempeño significativos. Experiencia en diferentes start-ups y proyectos de Investigación y Desarrollo; identificación proactiva de oportunidades comerciales y liderazgo de equipos para maximizar la productividad.
Instructor y Consultor; Gerente Ejecutivo para empresas en diferentes mercados y varios países; desde 2005, posición gerencial superior para Brasil y otros países de América Latina y América del Norte
Gaston Esquivel Santos.
Realizó sus estudios de abogado en la Universidad Iberoamericana, de donde obtuvo mención especial a su trabajo de titulación “La Reparación del Agravio Inmaterial en el Derecho Autoral Mexicano”, y el Diplomado en Derecho Corporativo.
Inició el ejercicio de la abogacía en 1989, orientado a las materias civil, mercantil y administrativa, realizando desde entonces labores de asesoría corporativa, en materia de propiedad intelectual y litigio, actualmente es socio de la firma MACDONEL, URIBE y ESQUIVEL. Su especialidad es la propiedad intelectual, el derecho mercantil, comercio internacional, litigio y amparo en estas materias.
Ha realizado otros estudios tanto en México como en el extranjero dentro de los que destacan :
Diplomado en Derecho Angloamericano en la Universidad de Texas en Austin.
Delitos en materia de derechos de autor, en el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Diplomado en Comercio Electrónico, UNAM.
Ha impartido diversas conferencias tanto en México como en el extranjero dentro de las que destacan:
La Propiedad Intelectual y el Tratado de Libre de Comercio de América del Norte, impartida para la Barra Americana de Abogados y la Escuela de Derecho de la Universidad de St. Mary’s, en San Antonio, Texas.
La propiedad intelectual y los procesos de persecución, impartida en Aistria para el Centro de Estudio Legales
Impartió la materia de Propiedad Intelectual durante 12 años en las carreras de Derecho, Comunicación y Dirección de Empresas del Entretenimiento en la Universidad Anáhuac del Sur.
Tiene una gran experiencia en todo lo relativo a la propiedad industrial e intelectual al igual que en las áreas contencioso-administrativa y las licitaciones públicas y privadas. Dentro de lo anterior, se ha destacado en la representación artística, musical y la actuación, siendo uno de los abogados de medios más confiable.
Es profesor en la maestría de propiedad intelectual de la Universidad Panamericana.
Josué Eduardo Hernández Carrizales
Reconocido líder empresario es originario del Estado de México graduado como Ingeniero Industrial.
Es el CEO y fundador de la empresa Madame Chantal Internacional, empresa con 25 años de experiencia, y con presencia en toda la República Mexicana y en el Salvador.
La empresa esta dedicada a la elaboración y comercialización de Perfumería fina, productos de belleza y nutrición. La empresa nace con 40 fragancias y crédito a sus representantes de ventas.
Adquiere su planta propia de 15,000 mt2 en el Estado de Mexico a los 7 años de ser constituida, Por su extraordinaria calidad en productos de perfumería, la empresa es galardonada con el Premio a la calidad Nacional en varias ocasiones.
Josué Eduardo Hernandez, implementa un modelo de negocio híbrido de VD y MLM con un Plan de Compensación que otorga excelentes ganancias, con un plan de carrera único que permite el desarrollo personal y profesional a la fuerza de ventas, con un plan de incentivos atractivo que incluye Autos, Viajes Nacionales e Internacionales, Premios y Reconocimientos esto llevo a la empresa a la expansión y consolidación en el territorio nacional mediante una red de distribuidores activos, comprometidos y motivados, Gracias a su liderazgo y dirección.
Su lema empresarial es Generar riqueza y compartirla.
En 2012 funda con gran éxito la empresa Vive Naturalmente con producto de nutrición y bienestar, y un modelo de negocio MLM.
En 2016 la empresa Madame Chantal se consolida como empresa Internacional. a logrado que en la actualidad el catalogo tenga 500 productos y una flotilla de 350 autos para su fuerza de ventas. su empresa esta totalmente digitalizada.
Este empresario visionario también se ah destacado como un exitoso líder y conferencista, se ah desarrollado y capacitado con grandes entrenadores en los temas de negocios.
a lo lago de su trayectoria, siempre se ah destacado por impulsar una cultura de transformación enfocado en el desarrollo de talento, empoderamiento de su fuerza de ventas.
Jesús Álvarez, Vicepresidente Sénior y Director General de México, es responsable de crear junto con su equipo, un México más saludable y feliz a través de la mejor oportunidad de negocios y los resultados de sus productos para apoyar una buena nutrición en los mexicanos.
Jesús tiene más de 28 años de experiencia en la industria de la Venta Directa, habiendo colaborado en el área de Sistemas de Información para Amway América Latina durante 9 años, donde, además, fungió como su Director General en México por mas de 10 años.
Jesús comenzó su carrera en Herbalife Nutrition en el 2011 como Director de Ética y Cumplimiento, siendo responsable de la aplicación e implementación de las mejores practicas de negocios para los Distribuidores Independientes de Herbalife Nutrition. Posterior a esto, tomó la responsabilidad adicional de Comunicación Corporativa, Relación con Gobierno y Asuntos Científicos.
Dos años después, Jesús fue nombrado Vicepresidente de Ventas y Eventos, para un año mas tarde ser promovido a Vicepresidente y Director General de Herbalife Nutrition México, puesto en el cual sigue desempeñándose hoy en día, ayudando con su equipo de trabajo a cientos de miles de distribuidores mexicanos a cumplir su propósito de hacer un mundo mas saludable y feliz.
Profesional con formación academia en el área Comercial y MBA por la Universidad de San Andrés, Buenos Aires, con experiencia dirigiendo las áreas de marketing y ventas en diferentes empresas al o largo de su carrera. Entrenamientos recientes con Academia de CMO de Google y ISDI (Programa Ejecutivo Digital).
Experiencia en Avon:
Comenzó su carrera en la empresa en septiembre 2006 como Directora de Planificación Estratégica en Argentina. Desde hace 4 años esta a cargo delas operaciones en México y Centroamérica, gestionando la estrategia de países como Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Distribuidora en Costa Rica.
Considerada por 6 años consecutivos como una de las Mujeres más poderosas de México, por la Revista Expansión, siendo fuente de inspiración para las mas de 250 mil Empresarias y Representantes Avon.
Con personalidad genuina, promotora del trabajo en equipo y de un liderazgo inspirador basado en la confianza y colaboración.
Disfruta de los deportes como el tenis, golf y esquí en compañía de su familia, además de ser amante de los viajes, el arte y la cultura.
Comparte esta Página